jueves, 8 de mayo de 2014

Tema 7. La Edad Antigua

¡Hola chicos y chicas! Bienvenidos a este blog donde vais a aprender toda vuestra historia de una forma divertida y muy entretenida. 

Esto va a ser muy fácil. El blog se divide en 6 entradas, donde se explica cada etapa de  nuestra historia. En primer lugar se os presentará un mapa conceptual donde podréis adquirir las ideas principales de cada tema. Después, se os explicará brevemente el periodo del que se habla. Pero lo mejor está al final. Para comprobar todo lo que habéis aprendido se os proponen una serie de actividades muy divertidas. ¿Seréis capaces de hacerlas todas correctamente? ¡Vosotros podéis! ¡Adelante!







La Edad Antigua

La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.

Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos : los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.
Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, )como Los Toros de Guisando en Ávila.

También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales.

Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua) , costumbres y creencias.

Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma de gobierno. Construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan: acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros y circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para conmemorar sus victorias.

ACTIVIDADES

Hola de nuevo chicos y chicas. Seguro que habéis aprendido mucho sobre la edad antigua. Es un tema muy interesante, ¿verdad?. Pero aun queda lo mejor de todo, hacer los juegos que os proponemos. 


1º ACTIVIDAD

En esta primera actividad deberéis elegir un monumento romano que se encuentre en una ciudad española, buscar información sobre éste y completar la tabla. ¡Mucho ánimo!




2º ACTIVIDAD

A continuación podéis ver una presentación en prezi que nos explica de una manera muy fácil y divertida la edad romana. Os animo a que le echéis un vistazo.



3º ACTIVIDAD

A continuación se os proponen una serie de imágenes de la edad romana y de la actualidad. Tendréis que buscar las similitudes y las diferencias de ellas. Es muy fácil, seguro que lo hacéis genial.





4º ACTIVIDAD

La siguiente actividad es un juego interactivo que deberéis hacer desde Internet. Es muy sencillo, tendréis que acceder al enlace, y una vez en la página correspondiente, empezáis a jugar. El juego consiste en adentrarse en una casa romana. Podréis acceder a todas las partes de ésta, y además, se os dará la información necesaria de todos los lugares a los que accedáis.



REFLEXIÓN PERSONAL

Una vez que hemos conocido más en profundidad la etapa de la edad antigua, podemos decir que nos ha parecido muy interesante conocer como era la vida de nuestros antepasado hace tanto años. Creemos que es necesario que los alumnos entiendan que la vida ha cambiado mucho des de esos años atrás, y que valoren todo lo que tienen en la actualidad y nuestros antepasados no tenían ni ni siquiera conocían. Por ello, nos parecería interesante hacer actividades donde se compare la vida actual con la de nuestros antepasados, para así conocer más en profundidad cuales han sido los avances en estos años. Debemos asegurarnos que nuestros alumnos y alumnas comprendan bien esta etapa de la historia y muestren interés por seguir conociendo el resto de nuestra historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario