sábado, 10 de mayo de 2014

Tema 11. El Siglo XX.


El siglo XX

Se inició en el año 1901 y terminó en el año 2000. No obstante, es frecuente la concepción errónea de que el siglo XX empezó en 1900 y finalizó en 1999. Fue el último siglo del II milenio. Se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencias en general; fin de la esclavitud en los llamados país desarrollados, liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de régimenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras mundiales, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. En los últimos años del siglo, comenzó el fenómeno llamado  mundialización.


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1
En esta primera actividad deberéis recoger información sobre la primera y segunda guerra mundial. Para ello deberéis hacerle una entrevista a algún familiar o conocido que pueda daros algún tipo de información sobre estos sucesos. Después, haced una redacción con toda la información que hayáis podido recopilar.

ACTIVIDAD 2

A continuación tenéis una sopa de leras con palabras significativas del tema. Os animo a que las encontréis todas, es muy fácil. ¡Ánimo!

ACTIVIDAD SOPA DE LETRAS




ACTIVIDAD 3

Ahora tenéis que contestar a unas preguntas tipo test muy sencillas, para así demostrar todo lo que habéis aprendido sobre este tema. ¡Adelante!

ACTIVIDAD PREGUNTAS TEST




REFLEXIÓN PERSONAL

El S.XX se puede describir como un tiempo de cambios, de guerra, de una nueva cultura, y sobre toda, una época muy cercana a la actualidad. En esta época empezaron a darse las diferencias raciales, sociales, económicas, etc. que por desgracia, perduran aún en la actualidad. Por ello, este tema puede ser un buen ejemplo para introducir estos temas que son de gran importancia para las nuevas generaciones (desigualdades, inmigración, diferencia de razas...). Podemos realizar actividades donde se fomente la igualdad, entre otros, porque tenemos que tener muy en cuenta que nuestros alumnos son los futuros ciudadanos de nuestro mundo. Como ya sabemos, la asignatura de historia perteneciente a conocimiento del medio puede servir para tratar muchos temas independientemente de los contenidos que nos marca el libro de texto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario